期刊论文详细信息
Revista Cubana de Medicina Tropical
HIV/AIDS in adolescence, Cuba, 1987 to April 2004: an epidemiological approach
García Roche´, René1  Suárez Medina, Ramón1  Lantero Abreu, Marisela1  Cortés Alfaro, Alba2  Gonzáles Cruz, Roberto1 
[1] Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología
关键词: : AIDS;    epidemiology;    adolescence;    geographical distribution;    five-year average rates;   
DOI  :  
学科分类:传染病学
来源: SciELO
PDF
【 摘 要 】

Se realizó un estudio descriptivo en Cuba con el propósito de caracterizar el comportamiento epidemiológico del VIH/SIDA en la adolescencia (10 a 19 años) desde 1987 (reporte de los primeros casos) hasta abril de 2004. El universo lo constituyeron los 593 casos diagnosticados, se calcularon frecuencias absolutas, porcentajes y tasas de incidencia y detección por 1 000 000 de adolescentes; 316 casos (53,3 %) resultaron asintomáticos y 277 han desarrollado el SIDA con 148 fallecidos; 590 casos (99,5 %) se infestaron por vía sexual. Las tasas promedio de incidencia en el quinquenio 1999-2003 fueron mayores en las provincias de Ciudad de La Habana y en el municipio especial Isla de la Juventud con 9,2 y 13,1 casos por 1 000 000 de adolescentes. Al cierre de 2003 Ciudad de La habana, Villa Clara y Cienfuegos presentaron las tasas de detección más altas para los 2 sexos, entre 10,0 y 23,5 casos por 1 000 000 de adolescentes. La principal vía de transmisión fue la sexual, Ciudad de La Habana muestra las tasas de incidencia y detección más altas del país acompañada de Isla de la Juventud en el quinquenio 1999-2003 y de Villa Clara y Cienfuegos en la detección hasta 2003. Palabras clave: SIDA, epidemiología, adolescencia, distribución geográfica, tasas promedio quinquenales.   De acuerdo con nuevos datos del Informe sobre la epidemia mundial de SIDA, 2006, la epidemia parece estar desacelerándose al nivel global, pero el número de nuevos contagios continúa incrementándose en ciertas regiones y países. El reporte muestra una disminución en la presencia del VIH entre los jóvenes en algunos países a lo largo de los últimos 5 años, pero aun así continúa siendo una amenaza excepcional.1 Se estima que 38 600 000 personas viven con el VIH al nivel mundial, y que en 2005, aproximadamente 4 100 000 personas contrajeron el VIH, mientras que 2 800 000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el SIDA.1 En América Latina y el Caribe se estima que hay 560 000 jóvenes que viven con el VIH/SIDA (31 %, mujeres). Unos pocos países caribeños tienen algunas de las más graves epidemias fuera de África y al menos 2 % de sus mujeres jóvenes están infectadas. En América Latina el virus se ha propagado principalmente entre hombres que tienen actividad sexual con otros hombres, pero está alcanzando otras poblaciones, entre ellas, mujeres jóvenes.2 Los jóvenes adultos de 15 a 24 años de edad constituyen la mitad de aproximadamente 5 000 000 de nuevos casos que cada año se agregan a las infecciones con el VIH en todo el mundo.2La prevalencia del VIH en el Caribe es solo superada por África subsahariana al nivel mundial y los más afectados son los jóvenes. Se estima que 2,9 % de mujeres y 1,2 % de hombres entre 15 y 24 años de edad vivían con VIH en 2003, lo cual motivó que se constituyera la alianza caribeña Pan Caribbean Partnership Against HIV/AIDS (PANCAP), con el objetivo de frenar la propagación del VIH en la región.3 En Cuba, la epidemia presenta un ritmo de crecimiento lento, pero sostenido. Los sectores con mayor número de personas diagnosticadas son los sectores de la salud, educación, cultura, comercio interior y turismo, aunque el resto de los sectores también están afectados en menor proporción. El sexo más afectado es el masculino, 80 % de la epidemia, con un crecimiento importante de los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), los que representan 67,0 % de todas las personas diagnosticadas y 86,1 % de los del sexo masculino. Por grupo de edades, las mayores tasas las aportan los grupos de 20 a 24 años; los grupos de mayor edad no están exentos de adquirir la infección, ya sus tasas se han elevado, aunque no llegan a ser como en los más jóvenes, 54,0 % de la tasa lo acumula Ciudad de La Habana.4 Desde el inicio de la epidemia en Cuba a la semana 14 de 2004, del total de casos diagnosticados como seropositivos (5 488 casos), 10,79 % correspondió a adolescentes de 10-19 años y 1,16 % de los adolescentes habían desarrollado el SIDA con respecto al total de seropositivos diagnosticado, para esa misma fecha (Cuba: Ministerio de Salud Pública/ Dirección Nacional de Epidemiología. Estadística VIH/SIDA). Los adolescentes y jóvenes son especialmente vulnerables a la infección por el VIH, pero también son la mayor esperanza para cambiar el desarrollo de la epidemia de SIDA.La adolescencia, período de la vida que transcurre entre los 10 y 19 años,5 es una etapa crucial, porque en ella se producen profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. Entre los cambios físicos, se encuentran el crecimiento corporal, el desarrollo sexual y el inicio de la capacidad reproductiva, que conllevan al inicio de las relaciones sexuales; entre los cambios psicológicos, se encuentran la necesidad de independencia que trae relaciones conflictivas con los padres, la búsqueda de su identidad, las contradicciones en las manifestaciones de la conducta y las fluctuaciones del estado de ánimo; y en los cambios sociales, se encuentran la tendencia a reunirse con grupos, la elección de una ocupación y la necesidad de adiestramiento y capacitación para el desempeño de esta ocupación que se convertirá en su proyecto de vida.6,7 Es una etapa en la que están expuestos a factores y conductas de riesgo que son respectivamente los elementos que aumentan la probabilidad de desencadenar o asociarse al desencadenamiento de algún hecho indeseable, enfermar o morir y las actuaciones repetidas fuera de determinados límites, que pueden desviar o comprometer su desarrollo psicosocial normal, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura.8,9 La falta de información para protegerse de las ITS/VIH/SIDA y la actividad sexual indiscriminada y sin protección, son factores y conductas de riesgo más relevantes para la adquisición de estas enfermedades,10 y difíciles de comprender por tener este un largo período de incubación y no ver en un comportamiento arriesgado inmediatas consecuencias manifiestas. Además, muchos adolescentes desconocen qué se entiende por comportamiento sexual arriesgado y aún conociendo el riesgo, muchos creen que ellos mismos son invulnerables.11 La necesidad de identificar las características epidemiológicas de la infección por el VIH, entre el total de adolescentes reportados como seropositivos al VIH en el período comprendido entre los años 1987 y abril de 2004 en Cuba, motivó la realización de este estudio.Mé

【 授权许可】

CC BY-NC   

【 预 览 】
附件列表
Files Size Format View
RO201911300468756ZK.pdf 142KB PDF download
  文献评价指标  
  下载次数:2次 浏览次数:14次