Revista Katálysis | |
Visibilidad e invisibilidad: Acerca del trabajo y las mujeres | |
Patricia Alejandra Collado1  | |
[1] ,Universidad Nacional de Cuyo,Argentina | |
关键词: mujeres; trabajo; capitalismo; precariedad laboral; mulheres; trabalho; capitalismo; precariedade laboral; women; labor; capitalism; precarious labor; | |
DOI : 10.1590/S1414-49802009000200007 | |
来源: SciELO | |
![]() |
【 摘 要 】
La crisis del empleo conjuntamente con las teorías del fin del trabajo, pusieron en discusión la centralidad del trabajo. Frente a esta situación, se observa que los debates en torno al trabajo en general (sus esferas productivas y reproductivas), su vinculación con el empleo y las formas visibles e invisibles de realizarlo han sido abordadas por una de las tradiciones más negadas del pensamiento social: el feminismo. Esta corriente intentó disputar el sentido sobre el trabajo y el no-trabajo, a propósito del incremento constante de la participación de las mujeres en el mercado laboral. Si bien los planteos feministas reconocen distintos niveles de análisis y énfasis, es necesario volver hacia su singular producción, con el objeto de desentrañar la situación de mayor explotación y opresión de los trabajadores en general y en especial de las mujeres, la que hoy se ve facilitada por la pretendida "invisibilización" o pérdida de centralidad del trabajo.
【 授权许可】
CC BY
All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License
【 预 览 】
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
RO202005130145152ZK.pdf | 145KB | ![]() |