期刊论文详细信息
Cadernos de Saúde Pública
Sistemas de Información en Salud: de sistemas cerrados a la ciudadanía social. Un desafío en la reducción de desigualdades en la gestión local
Marcio Alazraqui2  Eduardo Mota1  Hugo Spinelli2 
[1],Universidad Nacional de Lanús Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud Argentina,Lanús
关键词: Desigualdades en la Salud;    Sistemas de Información;    Gerencia;    Health Inequalities;    Information Systems;    Management;   
DOI  :  10.1590/S0102-311X2006001200018
来源: SciELO
PDF
【 摘 要 】
La forma tradicional de concepción de los Sistemas de Información en Salud (SIS) presenta innúmeros problemas en dar soporte a la gestión local orientada a la reducción de desigualdades en salud. ¿Cómo diseñar un SIS en el nivel local y cuáles serían sus características? Entendemos a los SIS como sistemas abiertos, complejos y en los que somos parte constitutiva de los mismos. La hipótesis es que un SIS que dé soporte a la gestión local debe ser concebido como un conjunto procesual de elementos formado por dato, información, conocimiento, comunicación y acción (DICCA). El dato es una estructura compleja constituida por cinco componentes. La información es un conjunto de datos procesados; mientras que en la producción de conocimiento existe una comprensión del fenómeno y de apropiación por parte del sujeto. La comunicación es el eje articulador de los conceptos anteriores con la acción. Las acciones estratégicas y comunicativas deben ser jerarquizadas en la gestión local. La propuesta está orientada a que los SIS den soporte a la gestión en la eliminación de desigualdades en salud y en la construcción de una sociedad de inclusión.
【 授权许可】

CC BY   
 All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License

【 预 览 】
附件列表
Files Size Format View
RO202005130089166ZK.pdf 108KB PDF download
  文献评价指标  
  下载次数:17次 浏览次数:18次